Los átomos se unen
entre sí para crear moléculas mediante fuerzas de enlace. Ente los Principales
tipos o modelos de enlace están:
• Modelo de Enlace Iónico
• Modelo de Enlace Covalente
• Modelo de Enlace Metálico
Procura recordar que
los modelos son representaciones de casos extremos, sin embargo en la realidad
las fronteras no están definidas, existen diversas excepciones; todos los
modelos por complejos que sean tienen limitaciones.
• Modelo de Enlace Iónico: el enlace que se
presenta en algunas sustancias como la bauxita (óxido de aluminio), se explica
mediante el modelo de enlace iónico, el cual se caracteriza por poseer
partículas cargadas llamadas iones, los cuales, si poseen carga positiva se
nombran cationes y si poseen carga negativa se nombran aniones. El modelo de enlace
iónico se explica mediante la atracción electrostática que hay entre los
aniones y los cationes que forman el compuesto. Los compuestos
formados únicamente por cationes y aniones se llaman cristales iónicos y no
forman una molécula discreta. El ejemplo más común de un cristal iónico es el
cloruro de sodio, mejor conocido como sal.
Algunas características de los enlaces iónicos son:
- Ruptura de núcleo masivo.
- Son sólidos de
estructura cristalina en el sistema cúbico.
- Altos puntos de
fusión, por lo general entre 300 °C y 1000 °C y ebullición.
- Son enlaces
resultantes de la interacción entre los metales de los grupos I y II y los no
metales de los grupos VI y VII.
- Son solubles en agua y
otras disoluciones acuosas.
- Cuando la solución es
acuosa son excelentes conductores de electricidad.
- En estado sólido no
conducen la electricidad, por ejemplo:
- Si usamos un bloque de
sal como parte de un circuito electrico en lugar del cable, el circuito no
funcionará. Otro ejemplo es
que un bombillo no funcionara si usamos
un cubo de agua como parte de un circuito, pero si le agregamos y disolvemos
sal al cubo de agua, el bombillo del circuito se encenderá debido a que los iones
disueltos en la sal tienen la capacidad de acudir al polo opuesto (a su signo)
de la pila del circuito y por ello éste funciona.
• Modelo de Enlace Covalente: es donde dos átomos comparten uno o más pares
electrónicos para estabilizar su union, en un nuevo tipo de
orbital, denominado orbital
molecular. Los enlaces covalentes se suelen producir entre
elementos gaseosos o no metales.
Sin embargo, el par electrónico compartido puede pasar más tiempo cerca
de uno u otro átomo, o bien por igual con los dos átomos, dependiendo de la
atracción que ejerzan los átomos sobre los electrones que forman el enlace, lo
cual se explica a través del enlace covalente polar o del enlace covalente no
polar, es decir, que a medida que se aproximan entre sí los átomos, se va
produciendo una fuerza que atrae a los electrones hacia el núcleo del otro átomo.
La mayor atracción de los electrones del enlace hacia uno de los átomos se
puede cuantificar a través del parámetro llamado electronegatividad. Los
electrones que pueden participar para formar al enlace se nombran como
electrones de valencia.
Características generales de las sustancias con enlaces covalentes:
- Son compuestos moleculares.
- Las moléculas formadas
son neutras, con sus átomos fuertemente unidos por enlaces dirigidos en una
sola dirección.
- Al no estar formadas
por iones, no pueden conducir la electricidad ni sólidas ni fundidas.
- Como no poseen iones
en sus moléculas, al disolverse, no producen partículas cargadas, por lo que no
conducen la corriente eléctrica estando disueltas.
- Cuando las moléculas
de estas sustancias se mantienen unidas por fuerzas intermoleculares poco
intensas, tienen puntos de fusión bajos por lo que son gases o líquidos a
temperatura ambiente.
- Los sólidos covalentes
con fuerzas multidireccionales tienen altos puntos fusión (diamante, grafito,
sílice) y forman sólidos reticulares o periódicos.
+polar.png)
Al ser un átomo más
electronegativo que el otro, la probabilidad de que el par electrónico se
encuentre más cercano a él es mayor, con lo que dicho átomo queda con una carga
parcial negativa, que se denomina polo negativo, en cambio, el átomo menos
electronegativo quedaría con carga parcial positiva, formando así un polo
positivo. Debido a esas cargas parciales se dice que se formó un dipolo entre
los dos átomos.

• Modelo de Enlace Metálico: es una
especie de gas, el cual puede llamarse de tres formas diferentes: gas electrónico, nube electrónica o mar de electrones, que se forma por la unión de los
electrones exteriores y los átomos de los elementos metálicos (esta unión
consiste en que los átomos al estar tan cercanos unos de otros sus núcleos
interaccionan con sus nubes electrónicas, quedando los núcleos cubiertos por
estas nubes),dando como resultado las múltiples propiedades que caracterizan a
los metales, tales como:
- Tienen punto de fusión muy alto (más altos que el de los no metales)
- Son opacos y brillantes,
debido a que el enlace metálico regresa parte de la energía lumínica que recibe.
- Son sólidos y a temperatura ambiente, exceptuando el mercurio
- Tienen alta densidad
- Son dúctiles y
maleables porque el enlace deslocalizado
no tiene límites para su expansión
- Son muy duros
- Son
buenos conductores del calor y la electricidad, porque se mueven con gran facilidad y agilidad cuando se
colocan en una fuente eléctrica
- Tienen baja electronegatividad

Sección de Preguntas:
1. ¿Cuántos modelos de enlace químico exiten? Explique.
2. ¿Cómo se llaman los compuestos formados sólo de cationes y aniones?
3. ¿Cuáles son las diferentes formas como pueden llamar los enlaces metálicos?
4. ¿Cuáles son las propiedades características de los metales?
5. ¿Por qué es propio de los elementos metálicos los enlaces metálicos?
6. ¿Qué sucede cuando los átomos se van acercando entre sí en los enlaces covalentes?
7. ¿Cuándo es covalente polar?
8. ¿Cuándo es covalente no polar?
RESPUESTAS...
ResponderEliminar4. LAS PROPIEDADES CARACTERISTICAS DE LOS METALES SON:
- TIENEN ALTA DENSIDAD, SON MUY DUROS, SON BUENOS CONDUCTORES DE CALOR Y ELECTRICIDAD, TIENEN BAJA ELECTRONEGATIVIDAD...
BUEN BLOGGERCITO ME GUSTA LA IMAGEN DE LA CARAJITA BABEANDO.....
8. Es cuando los atomos que forman un enlace contienen la misma electronegatividad.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar7. Es cuando se encuentra más cerca de uno de los dos átomos, el más electronegativo
ResponderEliminarAtt: Stephany Valera
7. se encuentra más cerca de uno de los dos átomos, el más electronegativo. Los electrones que pueden ser utilizados para formar el enlace polar o no polar son denominados como electrones de valencia
ResponderEliminar2. Cristales iónicos. att: Samantha León
ResponderEliminarrespuesta 8 No polar es Cuando la electronegatividad de los compuestos que se unen son cuantitativamente iguales, o muy cercanos (ej: O=O), por ello los electrones se mantienen cerca de los dos núcleos de forma que no existe un extremo más polar que otro.
ResponderEliminarconvalente polar es Cuando la electronegatividad de los compuestos que se unen es cuantitativamente diferente y por lo tanto los electrónes se mantendrán cerca del núcleo más electronegativo mayor tiempo. Por ello se pueden definir un polo negativo (donde la densidad de electrones es mayor) y un polo positivo (donde es menor) ej: O-H
ResponderEliminarmuy buen desarrollo
ResponderEliminarrespuesta 7 y 8
ResponderEliminarNo polar: Cuando la electronegatividad de los compuestos que se unen son cuantitativamente iguales, o muy cercanos (ej: O=O), por ello los electrones se mantienen cerca de los dos núcleos de forma que no existe un extremo más polar que otro.
Polar: Cuando la electronegatividad de los compuestos que se unen es cuantitativamente diferente y por lo tanto los electrónes se mantendrán cerca del núcleo más electronegativo mayor tiempo. Por ello se pueden definir un polo negativo (donde la densidad de electrones es mayor) y un polo positivo (donde es menor) ej: O-H
LAS PROPIEDADES CARACTERISTICAS DE LOS METALES SON:
ResponderEliminarTIENEN ALTA DENSIDAD, SON MUY DUROS, SON BUENOS CONDUCTORES DE CALOR Y ELECTRICIDAD, TIENEN BAJA ELECTRONEGATIVIDAD
ATT:DANIEL CAPOCCIONI